lunes, 16 de febrero de 2015

Taller de América


1.     Elabore un paralelo sobre las características de la población de América del norte y Latino-américa?

2. Idiomas que se hablan en América?
Ø  Antigua y Barbuda: inglés.            
Ø  Argentina: Español.
Ø  Bahamas: Inglés.
Ø  Barbados: Inglés.
Ø  Belice: Inglés (oficial). También se habla español.
Ø  Bolivia: Español (idioma más hablado), quechua, aimara y guaraní. Más otras 34 lenguas indígenas oficiales.
Ø  Brasil: Portugués.
Ø  Canadá: Inglés y francés.
Ø  Chile: Español.
Ø  Colombia: Español.
Ø  Costa Rica: Español.
Ø  Cuba: Español.
Ø  Dominica: Inglés (oficial). También se habla francés.
Ø  Ecuador: Español.
Ø  El Salvador: Español.
Ø  Estados Unidos: Inglés.
Ø  Granada: Inglés.
Ø  Guatemala: Español.
Ø  Guayana: Inglés.
Ø  Haití: Francés y criollo haitiano.
Ø  Honduras: Español.
Ø  Jamaica: Inglés.
Ø  México: Español.
Ø  Nicaragua: Español.
Ø  Panamá: Español.

3. Cuáles son las religiones que se profesan en América?
Ø  Cristianos----Islam---Judaísmo----Protestantes-----Evangelista----Ortodoxa----Mormón----Testigos de Jehová------Animismo----Regiones Indígenas----Unbanda------Adventista

4. Elabore un mapa político de América y con convenciones diferentes muestre los grupos étnicos 

5. Como es la cultura Americana? 

En el continente Americano Existen muchos y muy variados pueblos los cuales poseen una curiosa mezcla de Costumbres. Se puede ver claramente que estas costumbres han sido influenciadas por la situación geográfica del sector en donde se constituyen los pueblos o comunidades.

Una observación mas profunda nos lleva a pensar también, que la mayor parte del folklore de todos estos pueblos, aparte de estar relacionado con el medio ambiente, se deriva del pasado anterior a la conquista. Es importante señalar que en América existían grandes comunidades, pueblos y me atrevería a decir Civilizaciones con muchas y muy ricas tradiciones. Dentro de este contexto se pueden mencionar la cultura Inca, la cual incluso, tuvo desarrollo científico. Por otra parte están las costumbres y conocimientos aportados por los pueblos conquistadores de Europa, los que legaron costumbres y creencias entre las cuales esta como principal la Religión. Estas creencias tomaron una nueva forma al ser mezcladas con las que los Americanos poseían. Esto ocurrió casi en todo el territorio americano. Prueba de esto son las numerosas fiestas religiosas que se realizan en cada pueblo de estas tierras. Por otra parte, la experiencia recibida de parte de los aborígenes después de un proceso de conquista cuya característica principal fue la sangre de cientos de miles de nativos derramada en tantas batallas, produjo en este pueblo un animo de copia burlesca de la clase conquistadora. Este sentimiento se puede ver a través de las diferentes manifestaciones folklóricas, las que son a su vez variaciones (a veces graciosas) de las danzas, cantos, instrumentos, etc., del europeo.

COLEGIO RESTREPO MILLAN NOCURNA
Febrero 10 de 2015
LUIS ANGEL AVILA ZAMORA

1.       Q ES REGION
Ø   Territorio que constituye una unidad homogénea en un determinado aspecto por circunstancias históricas, políticas, geográficas, climáticas, culturales, lingüísticas o de otro tipo.
Ø  Cada una de las divisiones territoriales de un país que tiene las mismas características geográficas e históricas o culturales, pero no administrativas; se puede dividir a su vez en provincias, departamentos, etc.

2.       CUALE SON LAS REGIONES GEOGRAFICAS SURAMERICANAS  Y EXPLIQUE CADA UNA DE ELLAS Y DIBUJE UN MAPA

Ø  CULTURA CARAL
 También conocida como Caral-Supe o Norte Chico, fue una antigua civilización del Perú, una compleja sociedad preincaica que incluye cerca de treinta grandes asentamientos humanos. 3,200 a. C.– 1,600 a.C
Ø  CULTURA VICUS
 Es una cultura arqueológica del Antiguo Perú que se desarrolló en entre los años 500 a. C. y 500 d. C. en la zona costera norte del Perú, en el curso inferior del río Piura, a 7 km del distrito de Chulucanas, en la provincia de Morropón, departamento de Piura.
Ø  CULTURA TIAHUANACOTA
Fue el centro de la civilización tiahuanacota, una cultura preincaica que basaba su economía en la agricultura y la ganadería, y que abarcó centralmente los territorios de la meseta del  Collao (entre el occidente de Bolivia y el sur del Perú) en los Andes, expandiéndose hacia la costa (sur del Perú y norte de Chile) y que irradió su influencia tecnológica y religiosa hacia otras civilizaciones contemporáneas a ella.
Ø  CULTURA INCA
 Imperio incaico o Tahuantinsuyo fue un estado precolombino situado en América del Sur. Floreció en la zona andina del subcontinente entre los siglos XV y XVI, como consecuencia del apogeo de la civilización incaica.
Ø  CULTUNA MUISCA

 La confederación muisca fue la unidad política de los cacicazgos muiscas, como el cacicazgo de Zipaquirá, liderados por el zipa de Bacatá, el zaque de Hunza,  el iraca de Sugamuxi  y el tundama de Duitama. Subsistió hasta 1541, fecha en que se consolidó la conquista española en el centro de Colombia.
Ø  CULTURA CHIMU
 O Chimor es una cultura del Antiguo Perú surgida en la costa norte tras el decaimiento del Imperio wari entre los años 1000 y 1200 dc. Ocuparon los territorios que antes habitaron los mochicas, llegando a expandir sus dominios, en su etapa de mayor desarrollo, por toda una extensa franja del norte del Perú, desde Tumbes hasta el valle de Huarmey.
Ø  CULTURA CHAVIN
 Fue una de la grandes civilizaciones americanas que se desarrolló entre los ríos Mosna y Huachecsa, 24 25 en la provincia de Huari, departamento de Ancash en el Perú. Se desarrolló entre 1200 a. C.– 200 a. C.

Ø    CULTURA NAZCA
Es una cultura arqueológica del Antiguo Perú que surgió en la provincia de Nazca (departamento de Ica) alrededor del siglo I y entra en decadencia en el siglo VI.
Ø  CULTURA PARACAS
O cultura de Paracas es una cultura arqueológica del Antiguo Perú originada a finales del periodo formativo superior, alrededor del 500 a. C. alrededor de la península de Paracas. La península en cuestión se sitúa entre los ríos Ica y Pisco en el actual departamento de Ica. Desde aquel punto de partida, los paracas lograron dominar aproximadamente desde el río Cañete, al Norte hasta Yauca, al Sur, teniendo como centro a la ciudad de Ica.
Ø    CULTURA MOCHICA
También llamada Moche, es una cultura arqueológica del Antiguo Perú que se desarrolló entre el 100 a. C. y el 800 d. C. en el valle Moche teniendo como capital al territorio que actualmente se denomina Huacas del Sol y de la Luna en la región La Libertad, ésta cultura se extendió hacia los valles de la costa norte del actual Perú.
Ø  CULTURA CHARRUAS
Fueron un conjunto de pueblos amerindios que habitaban en los territorios del actual Uruguay, de las actuales provincias argentinas de Entre Ríos, Santa Fe y Corrientes y también en el Estado brasileño de Río Grande del Sur. Las lenguas charrúas son un grupo lingüístico único y separado de otras lenguas indígenas. Con los únicos grupos lingüísticos que tienen algunas características similares es con las lenguas del Chaco y con las lenguas macro-yê  del Brasil.
Ø  CULTURA MOLLO

Fue una civilización preincaica que habitó la zona occidental de la cordillera Real en el actual departamento de La Paz en Bolivia. Esta civilización apareció aproximadamente en el año 700 d. C. y se extiende hasta el 1300 o 1400 dc, su decaimiento se confunde con el arribo de los Incas a la zona, por lo cual se cree que estos absorbieron a los mollo aprendiendo algunas técnicas constructivas de ellos.


Taller  n-.  2

Enero 26 de 2015    -----    Luis ángel Ávila Zamora

ACTIVIDADES
1.        Cuál es la densidad de Colombia?
Rta= POBLACION DE COLOMBIA SI TIENE UNA EXTENCION DE 1.141.748 KM2 Y UNA POBLACION DE 45.000.000 DE HABITANTES:
Ø     La densidad de Colombia es de 39 habitante habitantes por kilómetros cuadrados

2.    Cuál es la característica lingüística de Colombia?
Rta= Las lenguas arawak, como el wayuu de La Guajira y el achagua y el piapoco en el SE del país.
Ø  Las lenguas barbacoanas, en Nariño y el Cauca
Ø  Las lenguas caribes, en Amazonas, Guaviare y Cesar.
Ø  Las lenguas chocó, como el emberá y el wounaan
Ø  Las lenguas guahibanas, en Los Llanos del Orinoco.
Ø  Las lenguas makú, en Vaupés y Guaviare.
Ø  Las lenguas quechuas, en el S. del país.
Ø  Las lenguas tucanas, en el SE. y S. del país.
Ø  Y los diferentes idiomas que se practican como el inglés – francés – alemán el italiana entre otros.
.
3.    Cuáles son las religiones que se profesan en Colombia?
Rta= católica – evangelicas – cristianas testigos de geoba – islámico – judaísmo – entre otras.

4.    Elabore un mapa político de Colombia y con convenciones diferentes muestre los grupos étnicos y cuál es el grupo étnico más representativo según el cuadro

5. Hable de la cultura Colombiana
Rta= la cultura Colombiana es muy diversa y variable porque tiene distintas tradición como lo muestra el siguiente mapa: